Ahora sí, todo encaja. Primavera Pro añade doce nuevos nombres a su line up de 2018, provenientes de Australia, Chile, Sudáfrica y las Islas Baleares, completando así una panorámica por estilos musicales de los cinco continentes. Un rico mapa de sonidos posible gracias a la colaboración entre Primavera Pro, Primavera Sound y las distintas entidades nacionales encargadas de gestionar la presencia de los artistas en el marco del Encuentro y del Festival.
Talento insular
Si te gusta la música, tarde o temprano experimentas una revelación en la que te das cuenta de que muchos de los grupos que más te gustan provienen de Australia. Ya sea pop kiwi o rock salvaje, la cantera de las antípodas parece no tener fin. Por esa razón, nos encanta contar un año más en Primavera Pro con las voces más pujantes de uno de los países más alejados geográficamente de Barcelona. Pero ni siquiera esos 15.000 kilómetros bastan para impedir que Sounds Australia traiga al Encuentro su tradicional Aussie BBQ. Su menú degustación para 2018 consiste en seis platos: la folkotrónica cotidiana de Alex the Astronaut, el dream pop reflejado en el cristal roto de Amaya Laucirica, la máquina de house pop “ochentero” que ponen en marcha Client Liaison, el groove sin tregua de Confidence Man (también en el cartel de Primavera Sound), la sutileza sin empalago del cantautor Didirri, y la gomosidad R’n’B de Teischa.
De unas coordenadas muy distintas pero con similar talento insular, encontramos a Jorra i Gomorra, proyecto mayor de Jorra Santiago, guitarrista de culto en la escena del pop alternativo mallorquín, que recala en Primavera Pro de la mano del Institut d’Estudis Baleàrics.
Latinoamérica: siempre creciendo
Latinoamérica tiene un papel clave en Primavera Pro, tanto lo que se refiere a ponencias sobre su mercado como en la presencia de una escena musical que el encuentro profesional ha visto crecer en directo. Este 2018, América del Sur queda representada por Industria Musical Independiente de Chile (IMIChile). Su propuesta está encabezada por el hip hop jazzístico y orgánico que articulan Como Asesinar a Felipes, todo un referente de lírica social en su país. Junto a ellos, dos artistas prometedores: Niños del Cerro, paladines del indie de guitarras más puro, y el fascinante mundo de Rubio, acuoso pop electrónico en blanco negro con la firma de Francisca Straube.
Sudáfrica: un continente de sonidos
El cruce de culturas de Sudáfrica produce mixturas artísticas únicas en el mundo, presentadas en Primavera Pro por Independent Music Exporters South Africa (IMEXSA). Prueba de ello es el pop elástico de Bye Beneco, cuya cantante Lenny Dee-Doucha apunta maneras propias de las más grandes frontwomen. Y también Ikati Esengxoweni, proyecto de world music que tiene su núcleo en las fértiles voces de Lark Wantu y Anam Manyati.
Estos grupos se unen a los artistas ya anunciados de Austria, Corea del Sur, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Taiwán, y Cataluña y Valencia dentro de la representación española. En total, 38 artistas que actuarán entre el 29 de mayo y el 3 de junio en los escenarios Day Pro del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Night Pro del Parc del Fòrum, así como en la programación de Primavera als Clubs que da el pistoletazo de salida oficial a Primavera Sound.